viernes, 13 de agosto de 2010

¿Deseas que te amen?

E

En mi debilidad por Poe.

A Frances S. Osggod.

¿Deseas que te amen?
No pierdas, pues,el rumbo de tu corazón.
Sólo aquello que eres has de ser
y aquello que no eres, no.
Así, en el mundo, tu modo sutil,
tu gracia, tu bellísimo ser,
serán objeto de elogio sin fin
y el amor… un sencillo deber.

En el original.

To Frances S. Osggod.

Thou wouldst be loved?–then let thy heart

From its present pathway part not!
Being everything which now thou art,
Be nothing which thou art not.
So with the world thy gentle ways,
Thy grace, thy more than beauty,
Shall be an endless theme of praise,
And love–a simple duty.



Bella's lullaby - BSO Crepúsculo

jueves, 12 de agosto de 2010

Sin dilema

La canción ya estaba ahí sólo era cuestión de tener las imágenes apropiadas. Las fotos de la carrera en la playa de San Lorenzo son una buena disculpa para escuchar al boss y su Born to run, pero otras veces pasa justo lo contrario están las imágenes y se busca la canción. El caso es que siempre hay algo por donde empezar, parecía más complicado explicar ¿Qué fue primero el huevo o la gallina? pero he encontrado una respuesta, que al menos a mi, me satisface.

Born to run

miércoles, 11 de agosto de 2010

Peña Mea

Después de la salida de Picos hubo al día siguiente otra más cercana que se hizo con más cansancio y menos disfrute por causa de la intensa niebla, Peña Mea.
Se preparó la salida sobre la marcha, en la misma mañana, y a las dos de la tarde Armando, Cheli y un servidor nos poníamos en dirección a Laviana.
Poco antes de entrar en Tolivia una desviación a la izquierda nos pone en ruta hacia Fersnedo y Les Campes, dejamos el coche al lado de la ermita y comenzamos a caminar siempre en ascenso hasta la majada de Pelúgano donde vacas y caballos reposaban, buscando la inexistente brisa, del calor de un sol que castigaba fuerte. En la collada tomamos el desvio que nos queda a la izquierda y que después de unos llevaderos primeros metros nos pone a los pies del zigzagueante sendero que lleva a la cima de Peña Mea. Se hizo dura la subida, recompensada la principio por la vista del ojo de buey y el cielo abierto, pero después la nube se quedo anclada en la peña y aguó el disfrute. Dos horas de ascenso que fueron premiadas con unas estupendas vistas de menos de diez metros y una vuelta segura por donde habíamos venido. Una de cal y una de arena.

martes, 10 de agosto de 2010

El titiritero


Hay imágenes, que siempre se repiten en mis paseos, vendedores ambulantes y espectáculos itinerantes al sol de Poniente. La monocorde cantante de boleros, el resignado clarinetista, los chistosos malabaristas argentinos o el enano macarra con su mochila gigante, pero... este es nuevo, no me suena haberlo visto antes. ¿Qué oigo? Suena "New York, New York" y se mueve un pequeño Frank Sinatra en un escenario a su diminuta medida. Sí, se contonea bajo las cuerdas del titiritero mientras el sol pone su foco potente. Cantará mientras dure la batería. ¡Oh!, ya se acaba la canción. Aplausos pequeños de gentes pequeñas para el cantante pequeño. Monedas pequeñas.

Con el permiso de Frankie. Robbie Williams y Nicole Kidman, Something stupid.

lunes, 9 de agosto de 2010

¡Vaya banda!


La verdad es que viendo la primera foto cualquiera puede pensar: ¡Vaya banda!, y lo peor es que no iría nada descaminado. Nos damos un aire a esos forajidos que entraban al paso en los pueblos del lejano oeste dando tiempo a sus habitantes a encerrarse en sus casas y echar el cerrojo a puertas y ventanas mientras el viento seco empujaba las plantas rodadoras. Pero no, nosotros somos buenos chicos, tenemos más de los siete magníficos.

Fermín, algunos somos padres y todos tenemos familia, ¿Por qué vamos siempre por lo peor?


BSO Los siete Magníficos- Elmer Bernstein

viernes, 6 de agosto de 2010

jueves, 5 de agosto de 2010

Pico Tesorero

El Urriellu visto desde la subida al Tesorero

Cima del Tesorero (2570m.)

En Cabaña Verónica

Como acostumbraba a decir el Coronel Aníbal, el del Equipo A, "me encanta que los planes salgan bien".
No suele ser lo habitual pero hay ocasiones en las que el día perfecto viene a tu encuentro. Eso es lo que me sucedió el martes, el día perfecto. Madrugando un poco y en la compañía de Armando, Carlos y Christian, rumbo a Picos de Europa. Nos plantamos en Fuente De con la intención de subir al Tesorero. A las diez y media el teleférico ya nos había dejado en El Cable e iniciamos la marcha hacia el Collado de Horcados Rojos, la ruta es la misma que lleva hasta el Refugio de Cabaña Verónica. Seguimos la pista en dirección a la Horcadina de Covarrobres y en el cruce seguimos la pista de la izquierda. Desde el inicio el día es claro y vemos asomar la cima del Tesorero. Hora y media después estábamos en el Collado de Horcados Rojos, pequeño alto en el camino y a por el Tesorero. Llegamos a la cima sin ningún problema, haciendo alguna pequeña trepa y después de las fotos de rigor en la cima, bajamos de nuevo hacia el collado para subir Horcados Rojos. La subida nos llevó quince minutos así que no merece la pena quedarse a comer abajo pudiendo hacerlo arriba. Se me olvidaba decir que en los días perfectos no hay viento. Después, bajada, visita al refugio más singular de Picos, Cabaña Verónica y vuelta al Cable. A las cinco y cuarto estábamos en la cola con una sonrisa de oreja a oreja, no era para menos.

Hay fotos a montones así que mañana os pondré unas cuantas sin ánimo de causar envidia.

miércoles, 4 de agosto de 2010

A mis nuevos amigos


Entre esta foto y una muy parecida hecha en el mismo lugar un año antes, que no encuentro en el disco duro de mi ordenador, y que marcó el principio de las salidas dominicales en grupo, hay un año de buenas y recuperadas sensaciones y un buen puñado de nuevas amistades que no me puedo creer que conozca desde hace tan poco tiempo. De todo un año me quedo con eso, con mis nuevos amigos. Que no se me enfaden los viejos, los amigos son para siempre.


Esta canción no necesita ninguna presentación.


Ya veis lo importante que es tener amigos. Gracias Fermín.

martes, 3 de agosto de 2010

Covadonga 2010, segunda parte.


Para muchos ha sido su primera vez, para otros el recuerdo de una ruta que hacía tiempo que no recorrían, para otros la disculpa ideal para pasar un día entre amigos cumpliendo con una tradición. Desde la estatua de Pelayo, en la Plaza del Marqués, hasta la estatua de Pelayo, a los pies de la basílica de Covadonga, todos guardarán su recuerdo inolvidable.
Mi primer recuerdo de esa ruta tiene unos cuantos años pero bien que me acuerdo de la lluvía y de la contrareloj por carretera que se hizo bajo un diluvio desde Soto de Dueñas hasta Covadonga. Cuando la primera es así, todas las demás no pueden ser sino mejores. Que conste que no soy el único que desde aquello sigue dando pedales, Leo y Cortés aquel día también se mojaron. ¿Cuánto ha pasado ya, dieciseis?

Para que acompañes el slide: Sultans of Swing- Dire Straits

lunes, 2 de agosto de 2010

Covadonga 2010


Quedarán buenos recuerdos de la masiva marcha a Covadonga de este año, los de las risas y el buen ambiente (como siempre), los del sacrificio (de todos), los de la comida (parecíamos una boda), los del cumpleaños felíz que le cantamos a Santi (Felicidades Santi), los de la actuación del duo dinámico (Luis "el mudu" y Rubi "el bomberu"), los de la ausencia de accidentes (alguno hubo pequeñito), los de la bajada a piñón de Covadonga a Cangas de Onís (¡Cómo quedaron las piernas!), los de la gratificante ducha (¡Que gusto!), ...los de la perfecta organización.

La crónica pormenorizada la encontraréis en el blog de Fermín.

Otras cosas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...